Hidrografía
En
el territorio municipal no existen corrientes superficiales de Agua. Sin
embargo en el subsuelo se forman depósitos comúnmente conocidos como Cenotes.
En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las Aguadas.
Actualmente
existen 178 cenotes de los cuales citamos algunos:
N°
|
Nombre
|
Tipo
|
Color del Agua
|
Tipo de Formación
|
Apto Para
|
1
|
Pacchen
|
Semi abierto
|
Azul
|
Dentro de Gruta
|
Bañarse, observar y Bucear
|
2
|
3 Bocas del Pobl
|
Abierto
|
Azul
|
Caida libre
|
Bañarse
|
3
|
Acum
|
Abierto
|
Azul
|
Caida libre
|
Bañarse, observar y Bucear
|
4
|
Adolfo López M.
|
Cerrado
|
Azul
|
Dentro de Gruta
|
Bañarse
|
5
|
Adolfo L. M. VI
|
Abierto
|
Azul
|
Dentro de Gruta
|
Observar
|
|
Clima
El clima es cálido y
húmedo con temperaturas promedio de 25.8ºC. Calman los calores las brisas
marinas y los vientos del Sur y del Oeste.
De acuerdo con los
datos de las estaciones termo pluviométricas se indica que la precipitación
anual, durante 8 años, tuvo como promedio en Tizimín 1084 milímetros
cúbicos.
Las lluvias
orientales caen en la época de junio a octubre y son aprovechadas por los
campesinos, ya que ellas riegan sus milpas. Lo mismo, cuando soplan los nortees
caen aguaceros y constantes lloviznas
Principales Ecosistemas
Gran
parte de los terrenos del municipio de tizimin puede decirse que constituía la
región boscosa del Estado.
Flora
En
algunas partes todavía hay una vegetación rica en maderas preciosas y
tintóreas, donde predominan: el cedro, el jabin, el tzalam, el chacté, el
bojom, el zapote y otras de muy buena calidad para ser utilizados en la
industria maderera. Posee tierras fértiles susceptibles de producir toda clase
de frutos de tierra cálida.
Fauna
Su
aspecto tropical, caliente y húmedo, fue malsano en épocas antiguas. En sus
bosques todavía existen numerosos animales que están en vías de extinción, como
son: la ardilla, el mono, el jabalí, el tigre, el tejon, la tuza, y numerosos
reptiles y aves.
Entre los insectos es
común encontrar la avispa mielera, el mosquito zancudo, el tábano y colonias
enteras de la hormiga brava o arriera. En las costas del Cuyo hay abundancia de
Flamencos y otras aves de mar. Hay un proyecto para llevar a cabo la
instalación de un refugio de aves en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario